domingo, 10 de agosto de 2014

¿Los piropos son expresiones culturales?










"Estás más buena que comer pollo con la mano". Frases como esta resuenan a diario en las calles de América Latina. Lo cierto es que mientras algunas mujeres las toman como un cumplido o incluso a modo de broma, muchas otras se sienten ofendidas.



¿Cuál es el límite que separa al piropo de aquellos comentarios callejeros que resultan agresivos?



En los últimos días, hasta el propio alcalde de Buenos Aíres, Mauricio Macri, se vio envuelto en una polémica por afirmar que no les cree a las mujeres que dicen sentirse insultadas.



"En el fondo, a todas les gusta que les digan un piropo, por más que esté acompañado de una grosería", lanzó el funcionario, quien horas más tarde debió salir a pedir disculpas públicamente ante el amplio rechazo a su comentario.



Según Soledad Cutuli, antropóloga e investigadora argentina del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), no existe lado "positivo" en el piropo.



La razón, según la especialista en temas de Género y Sexualidad, es que se trata de una práctica en la que el hombre se atribuye el derecho a "invadir" a la mujer con sus palabras.



"Me parece una postura muy ingenua la de reivindicarlo como algo que a las mujeres nos gusta. Irrumpen en tu espacio para opinar sobre lo que sos, sin saber qué consecuencias va a traer eso sobre la persona", le dice a BBC Mundo.



En ese sentido, la antropóloga resalta que los piropos pueden generar desde miedo o vergüenza al hostigamiento hasta bronca, impotencia y necesidad de salir a la vía pública acompañada de un amigo o familiar.



Las mujeres suelen ser abordadas cuando caminan por la calle mediante susurros o incluso gritos: "¡Mamita, qué linda que estás!, ¿te acompaño o te persigo?", "Con esa delantera para qué te pintás los labios".



¿Se trata de piropos tradicionales o acoso callejero?



"Es muy difícil establecer dónde está el límite entre ambos conceptos. Yo veo al acoso como una continuación del piropo", le asegura Cutuli a BBC Mundo.



¿Qué es un piropo?



Según la Real Academia Española, se trata de un sinónimo de "galantería". En la antigüedad, se usaba para designar a los rubíes con los que los galanes cortejaban a sus prometidas. Los hombres que no tenían dinero, optaban por conquistar a sus mujeres con frases bonitas e ingeniosas. De ahí deriva su uso actual, como cumplido o "comentario halagador".



En los últimos meses han surgido en varios países de América Latina diversas organizaciones que denuncian el "hostigamiento" sufrido por las mujeres en las calles.



Tal es el caso de Hollaback!, un movimiento feminista internacional que ha creado un mapa en su web oficial donde las mujeres pueden denunciar dónde sufrieron acoso y compartir sus experiencias personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario