lunes, 29 de septiembre de 2014

Shellshock, la nueva amenaza en Internet










- Los expertos han descubierto una grave falla de seguridad que le permitiría a los hackers tomar control a distancia de sus computadoras. Esta vulnerabilidad llamada Shellshock, tiene más de 20 años de antigüedad, pero no salió a la luz hasta esta semana.




La autoridad estadounidense para emergencias informáticas, Computer Emergency Readiness Team (US-CERT), cataloga su peligrosidad con el máximo de 10 sobre 10 y les recomienda a los administradores de sistemas y a los usuarios que puedan verse afectados que apliquen inmediatamente "parches" de seguridad.




El virus tiene un 10, lo más alto en la escala, por su impacto y facilidad para sacarle provecho, según el Sistema Común de Calificación de Vulnerabilidad, un estándar de la industria que evalúa la peligrosidad de las fallas en seguridad.




Los expertos indicaron que Bash no corre en computadoras que usan el sistema operativo Windows.




¿Quién está en peligro?




La vulnerabilidad Shellshock está dentro de un componente de software llamado Bash, un acrónimo de Bourne-Again Shell. Bash es un programa informático que interpreta órdenes y forma parte de la plataforma Unix, sobre la que otros sistemas operativos están construidos, como Linux y el de Apple, Mac OS.




Los hackers podrían potencialmente tomar control a distancia de casi cualquier computadora o sistema que use Bash, así que esta falla de seguridad puede afectar a usuarios individuales pero también a gobiernos, bancos y autoridades militares, que pueden estar utilizando servidores de Internet que operan con el sistema Linux.




Debido al poder de Linux, más de la mitad de los servidores de Internet, teléfonos Android y la mayoría de los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), el alcance de Shellshock es muy amplio", advierte Nunnikhoven, ingeniero de seguridad de Trend Micro,a través de un comunicado.




Lo que hace tan peligroso a Shellshock es que puede estar prácticamente en cualquier dispositivo que se conecta a internet, desde una cerradura inteligente, hasta el servidor de una gran compañía, explicó Robert Graham, experto en ciberseguridad en su blog.




Peligro real




Según los expertos en seguridad, llevar a cabo ataques cibernéticos aprovechando esta vulnerabilidad es muy simple, por eso esta falla es particularmente preocupante: los criminales podrían obtener rendimientos explotando una falla de baja complejidad.




Algunos expertos creen que Shellshock es más grave que la falla Heartbleed, descubierta el pasadoabril. Según Alan Woodward, investigador de seguridad de la universidad inglesa de Surrey, esta vulnerabilidad le da a un hacker un acceso directo al sistema. "La puerta está abierta de par en par", dijo.




"Explotando esta vulnerabilidad, los atacantes podrían potencialmente tomar el control del sistema operativo, acceder a información confidencial, hacer cambios, etcétera", le dijo a la BBC Tod Beardsley, ingeniero de la firma especialista en ciberseguridad Rapid7.




Medidas




No hay una solución rápida y efectiva para protegerse. Un usuario común solo puede esperar que los proveedores de servicio realicen las actualizaciones, pues para determinar si sus dispositivos están infectados necesitará de algunos conocimientos en programación.




En general, la responsabilidad de protección recae sobre los administradores de servidores y los administradores de sistemas informáticos, que tendrán que actualizar sus sistemas con los parches de seguridad adecuados.




"Cualquier persona que utilice sistemas que usan Bash necesita aplicar inmediatamente un parche de seguridad", dijo Beardsley.




Algunos expertos advierten, sin embargo, que los parches de seguridad son "incompletos" y no podrán asegurar totalmente los sistemas.




Por su parte el investigador Alan Woodward le recomienda a los usuarios preocupados por la seguridad de sus dispositivos personales que visiten las páginas web de los fabricantes para estar pendientes de posibles actualizaciones, particularmente en lo que se refiere a dispositivos de hardware como routers.




Los usuarios de Linux y Mac pueden aplicar parches individualmente, pero no es algo que cualquier individuo pueda hacer fácilmente, a pesar de que hay tutoriales en internet.

Padre de Krusty muere en 'Los Simpson'






El rabino Hyman Krustofski, padre de Krusty el Payaso, es finalmente el personaje que muere en la famosa serie 'Los Simpson'. Los espectadores estadounidense lo han podido ver en el primer capítulo de la 26 temporada de Los Simpson en la cadena Fox. Al comenzar el episodio, el hombre muere cuando su hijo le informa de que es probable que se retire del mundo del espectáculo.




La muerte del personaje ha generado muchos comentarios antes de conocerse su identidad. El productor ejecutivo de la veterana comedia aseguraba que el personaje no iba a volver. "Cuando los matamos, permanecen muertos", aseguraba a Deadline. Además, decía de 'Los Simpson', Al Jean, daba pistas sobre el personaje que iba a desaparecer: "El actor que pone su voz ganó un Emmy por su actuación y ha aparecido en más de dos episodios", y recalcaba que iba a ser una historia "muy emotiva".




En un principio, se creía que el fallecido sería el propio payaso Krusty, ya que el capítulo se titula 'Clown In The Dumps', lo que se puede traducir como 'Payaso en el vertedero'. Aunque finalmente ha sido su padre, el famoso rabino, el que ha dejado la serie para siempre.




Esta muerte se une a la de otro personaje, la de la señorita Edna Krabappel o la mujer de Ned Flanders.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Señala un estudio los edulcorantes podrían causar diabetes








18 de septiembre del 2014.- Los edulcorantes artificiales, inventados para reducir el consumo de azúcar y promover una vida sana, podrían en realidad aumentar el riesgo de diabetes, según un informe científico publicado este miércoles.




Presentes en las bebidas gaseosas, en los cereales, en los postres, los edulcorantes artificiales representan un enorme mercado alimenticio y son muy apreciados por las personas que siguen una dieta o que tienen problemas con el azúcar.




Algunos expertos recomiendan los edulcorantes para gente que sufre de diabetes de tipo 2, una enfermedad que ha alcanzado proporciones epidémicas, y para los que sufren de intolerancia a la glucosa, un estado prediabético, con niveles de azúcar elevados en la sangre.




Los edulcorantes dejan un gusto dulce en la boca, y sus moléculas pasan directamente al aparato intestinal sin ser absorbidos, por ello, a diferencia del azúcar, añaden muy poco aporte calórico al cuerpo.




Pero los científicos que publicaron su informe en la revista Nature realizaron experimentos con ratones y grupos de seres humanos y descubrieron que los edulcorantes en realidad perturban la elaboración y las funciones de las bacterias intestinales, y que aceleran la intolerancia a la glucosa.




"Los edulcorantes artificiales fueron introducidos de forma extensa en nuestras dietas con la intención de reducir la ingestión de calorías y para normalizar los niveles de glucosa en la sangre sin perjudicar la inclinación humana por el sabor dulce", explicó la revista.




"Nuestros resultados sugieren que los edulcorantes quizás hayan contribuido a reforzar exactamente la misma epidemia que debían en principio combatir" señala el texto.




Los científicos, dirigidos por Eran Elinav y Eran Segal, del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel, añadieron tres tipos usuales de edulcorantes -aspartamo, sucralosa o sacarina- al agua de ratones en dosis apropiadas, equivalentes a los niveles máximos que se recomiendan para los seres humanos.




Esos roedores desarrollaron intolerancia a la glucosa, mientras que otro grupo que solo bebió agua, o agua con azúcar, no sufrieron ese síntoma.




Los investigadores trasplantaron luego heces de esos ratones alimentados con glucosa y edulcorantes a roedores que no tenían bacterias intestinales.




Los niveles de glucosa en la sangre de estos últimos animales crecieron rápidamente.




Luego llevaron a cabo experiencias similares con un grupo de siete voluntarios que normalmente no utilizaban edulcorantes. Durante siete días les dieron la dosis máxima permitida en Estados Unidos. Cinco a siete días después cuatro de los voluntarios desarrollaron niveles elevados de glucosa y alteraciones en su flora intestinal.




"Esto exige reevaluar el consumo actual, masivo, de esas sustancias", pidió Elinav.




Expertos independientes elogiaron este estudio innovador, pero advirtieron que el grupo de muestra humano era demasiado pequeño, y que son necesarias más pruebas.

jueves, 11 de septiembre de 2014

¿Pierdes el tiempo al revisar las redes sociales en el trabajo?







Algunas empresas ven como un obstáculos el uso de redes sociales dentro del trabajo. Aunque no lo creas muchos empresarios consideran una pérdida de tiempo el pasar revisando las cuentas personales en las horas laborales.




Cada vez más los trabajadores interrumpen su actividad de trabajo para actualizar sus perfiles en Facebook, Twitter e Instragram. Algunos empresarios hondureños consideran que el uso de las redes sociales afecta en gran mayoría la productividad. Esta actividad supone pérdida anual, por lo que están lidiando con estas cuestiones y prohíben el acceso a las redes sociales en horas laborales en algunas compañías.




La Secretaría de Trabajo ha registrado casos de despidos por el uso inadecuado de las redes sociales dentro de las áreas de trabajo.

Cosas de las que las personas se arrepienten antes de morir








Durante muchos años he trabajado en cuidados paliativos, con personas que tienen enfermedades terminales. Mis pacientes eran los que volvían a sus casas para morir. Algunas veces compartimos momentos increíblemente especiales al estar con ellos durante las últimas semanas de sus vidas. Las personas crecen mucho cuando se enfrentan a su propia mortalidad.




Aprendí que uno nunca debe subestimar la capacidad de alguien para crecer. Algunos cambios fueron increíbles. Cada uno de ellos experimentó una variedad de emociones, como la negación, el miedo, la ira, el remordimiento, más negación y finalmente la aceptación. Cada paciente encontraba su paz antes de partir.




Cuando alguien les preguntaba acerca de los arrepentimientos que tenían o acerca de cualquier cosa que hubieran hecho de manera diferente, casi siempre surgían los mismos temas. Estos son los 5 más comunes:




1. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida siendo fiel a mis sueños, no a la vida que otros esperaban de mí.




Este era el lamento más común de todos. Cuando las personas se dan cuenta que su vida está a punto de terminar, pueden mirar atrás con claridad y es fácil ver cuántos sueños no han sido realizados. La mayoría de la gente no había cumplido aún ni la mitad de sus sueños e iban a morir sabiendo que esto se debía, a las elecciones que habían o no habían hecho durante su vida.




Es muy importante que trates de realizar al menos algunos de tus sueños durante la vida, ya que en el momento en que se pierde la salud, es demasiado tarde. La salud nos trae una libertad que muy pocos nos damos cuenta antes de perderla.




2. Desearía no haber trabajo tan duro.




Cada paciente de sexo masculino que cuidé decía lo mismo. Se perdieron la juventud de sus hijos y la compañía de sus parejas. Las mujeres también se arrepentían de esto, pero como la mayoría eran de una generación anterior, muchas de las pacientes de sexo femenino no habían tenido que sostener la familia. Todos los hombres que cuidé lamentaban profundamente haber gastado su vida en torno al trabajo.




Al simplificar tu estilo de vida y tomar decisiones conscientes a lo largo de tu vida, es posible que no necesite los ingresos que crees que necesitas. Con la creación de más espacio para ti, andarás más feliz y más abierto a las nuevas oportunidades.




3. Ojalá hubiera sido capaz de expresar mis sentimientos.




Muchas personas no expresaban sus sentimientos con el fin de mantener la paz con los demás. Como resultado, nunca se convirtieron en lo que eran realmente capaces de llegar a ser. Hay muchas enfermedades que desarrollan sentimientos de amargura y de resentimiento.




No podemos controlar las reacciones de los demás. Sin embargo, aunque las personas pueden reaccionar diferente cuando nos expresamos honestamente, al final las relaciones son llevadas a un nivel más saludable. O pasa eso, o nos damos cuenta que la relación a la que nos estamos enfrentando no es para nosotros, de cualquiera de las dos formas, salimos ganando.




4. Ojalá me hubiera quedado en contacto con mis amigos.




Muchas personas se dan cuenta del real valor de los amigos a solo semanas de morir. Mucho de ellos fueron quedando en el camino debido a la rutina que muchas veces aleja a las personas y a la hora de querer ubicarlas porque no queda tiempo.




Muchos de ellos habían llegado a estar tan atrapados en sus propias vidas que habían abandonado grandes amistades con el paso de los años. La gente se lamentaba mucho de no haber dedicado el tiempo y el esfuerzo que se merecían sus amigos. Todo el mundo extraña a sus amigos cuando está muriendo.




Es común dejar las amistades de lado, para cualquier persona que lleva un estilo de vida ocupado. Pero cuando te enfrentas a tu muerte, los detalles físicos de la vida desaparecen. Si se puede, la gente quiere tener sus asuntos financieros en orden, pero no es el dinero o el status lo más importante para ellos. Estas personas quieren que esté todo ordenado, porque se preocupan del beneficio de aquellos que aman. Aunque por lo general, están demasiado enfermos y cansados de preocuparse de estos asuntos. Finalmente todo se reduce al amor y a las relaciones. Eso es todo lo que queda en la semana final, el amor y las relaciones.




5. Me gustaría haber sido más feliz.




Este es uno sorprendentemente común. Muchas personas no se dan cuenta hasta el final de que la felicidad es una opción. Han permanecido estancados en viejos patrones y hábitos. El conocido confort o familiaridad se sobrepuso a sus vidas tanto física como emocionalmente. El miedo al cambio les dejó haciendo creer a otros, y a ellos mismos, que eran felices, pero cada vez las risas y las tonterías tardaban más tiempo en aparecer en sus vidas.




Cuando uno está en su lecho de muerte, lo que otros piensan de ti es algo que uno deja de pensar. ¡Qué maravilloso es ser capaz de dejar ir las cosas y ser capaz de sonreír, mucho antes de saber que te estás muriendo.




La vida es una elección, la que estás viviendo es TÚ vida. Elige conscientemente, elige sabiamente y elige honestamente. Elije la felicidad.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

El mejor punto de tu casa para colocar módem para que la señal Wi-Fi llegue a todas las habitaciones







¿Dónde sitúo mi módem para tener señal de Wi-Fi siempre que esté en mi casa? Exagerando un poco, esta es una de las preguntas más enigmáticas de la vida cotidiana, un problema mundano que puede generar frustración, enojo, tristeza y quizá también el impulso de querer solucionarlo.




Y si bien para esto, como para muchas otras cosas, podrías confiar en tu intuición o tu capacidad de observación, también puede ser que optes por la vía científica y comprobada y, por ejemplo, confíes en los cálculos de Jason Cole, estudiante de un doctorado en física que recientemente posteó en su sitio los resultados de una investigación personal sobre el mejor lugar para un router al interior de una casa para que la señal de este alcance prácticamente todas las habitaciones.




Para este fin, Cole se sirvió de la ecuación de Helmholtz, la cual se utiliza en electromagnetismo para determinar un número de onda. En este caso en particular, Cole usó la ecuación para diseñar un modelo de propagación de ondas electromagnéticas tomando en cuenta el valor de refracción de las paredes del lugar:




Los cálculos, por supuesto, son sumamente especializados. No así su conclusión, que en realidad es sencilla. Después de probar situando el router en un rincón de su apartamento.




Al final el modelo demostró que el mejor punto de la casa para el módem es el centro geométrico, a partir de cual la señal de Wi-Fi puede distribuirse hacia prácticamente todas las habitaciones.

Facebook implementar opción de autodestrucción de publicaciones








Facebook confirmó al sitio The Next Web que está probando una nueva función que permitiría a los usuarios programar la autodestrucción de sus publicaciones.




Esta característica estaría disponible, al menos en un inicio, sólo para iOS.




De acuerdo a las capturas de pantalla publicadas, los usuarios podrían programar la autodestrucción de sus posts en tiempos que van desde una hora hasta siete días a partir de su publicación.




Este no sería el primer esfuerzo de Facebook por ofrecer opciones para publicar contenidos que estén a la vista sólo por un tiempo para después desaparecer. La aplicación Slingshot es prueba de ello, además del intento de Zuckerberg por comprar Snapchat el año pasado.




Eso sí, seguramente los contenidos eliminados sólo desaparecerían a la vista de los amigos del usuario, pero seguirían en los servidores de Facebook.

Cómo aumentar el pecho



Muchas mujeres se sienten acomplejadas con el tamaño de sus pechos y para ello recurren a la cirugía estética con el fin de aumentarlo. Otras, en cambio, no están dispuestas a pasar por el quirófano y recurren a una serie de métodos y técnicas para que naturalmente se haga más grande.




Lo básico es una buena alimentación, con algunos elementos específicos, y ejercicio. Los ejercicios para aumentar el busto es la mejor solución, sobre todo aquellos que hacen trabajar brazos, abdomen y pectorales. También las flexiones y el yoga estimulan el aumento del pecho.




En lo referido a la alimentación, hay ciertos productos como los cereales, semillas, avena o arroz integral que por su alto contenido en fitoestrógenos, que son los mismos estrógenos que necesita tu cuerpo, contribuyen a hacer que tus senos se hagan más grandes. También las coles y el hinojo, que contienen flavonoides, estimulan el crecimiento del tejido de los pechos. El aguacate también contribuye a este crecimiento debido a que está conformado por 10 aminoácidos esenciales.




La combinación de una buena alimentación, en la que debes incorporar estos alimenos, y la realización de ejercicio de manera constante, aumentará tu busto, además de sentirte mejor contigo misma en lo que a salud se refiere.




También es importante conocer que dependiendo del tipo de escote que utilices en tu ropa hará que tu pecho se vea más grande o no. Para los pechos pequeños lo ideal es el escote redondo y las transparencias. Otro truco es aplicar un poco de maquillaje en el escote, en la separación entre los dos senos. Eso hará que haga sombra y parezcan más grandes.



Hobbies que te harán más inteligente








Conseguir un hobby no es tan fácil como parece, necesitas tiempo, energía y a veces dinero. Además, decidir qué es lo que realmente quieres hacer o qué es lo que te gusta, tampoco suele ser una tarea fácil.




Si tienes ganas de aprender algo nuevo, hacer un cambio en tu vida o simplemente divertirte, pero no sabes cómo, debes probar con alguno de estos hobbies, que además de entretenerte, te harán más inteligente.




Aprende un nuevo idioma




Aprender un nuevo idioma no sólo será útil si quieres viajar por el mundo. También te ayudará a ser más inteligente. ¿Cómo? Según los científicos, aprender nuevos idiomas mejora las habilidades sociales e intelectuales, reduciendo o enlenteciendo el envejecimiento cerebral, así como ampliando tu vocabulario y cultura general.




Toca un instrumento musical




Aprender a tocar un instrumento musical tiene múltiples beneficios para el cerebro, además de ser divertido. En primer lugar, el hecho de practicar un instrumento desarrolla tu motricidad fina, ya que debes aprender y repetir movimientos sutiles y complejos.




En segundo lugar, el ejercicio de leer notas musicales puede ser similar al de aprender un nuevo idioma. Y como hablamos en el punto anterior, esto contribuye a enlentecer el envejecimiento cerebral.




Juega un videojuego




Si, aunque no parezca verdad, determinados videojuegos te harán más inteligente. Por supuesto, no los juegos de terroristas ni los de zombies, pero sí algunos juegos de estrategia y lógica. Entrenar la rapidez para tomar decisiones y la rapidez visual, es posible gracias algunos videojuegos.




Lee libros que no sean de tu interés




Que leer es importante para el desarrollo intelectual no es una novedad. Leer entrena la rapidez visual, la imaginación, el vocabulario y el conocimiento en general. Ahora bien, algunos expertos sostienen que leer libros que no sean precisamente de tu área de trabajo o interés, te ayudará a ser más inteligente. ¿Cómo? Abriendo tu mente a nuevas temáticas, con diferentes vocabularios y diferentes formas de acercarse al conocimiento.




Únete a un partido político




Una de las más efectivas formas de ejercitar tu cerebro, es mejorar tus habilidades sociales. Está comprobado que la comunicación entre personas, mediante la palabra, implica un proceso intelectual sumamente complejo.




Intercambiar información, opiniones y valores personales, ejercita nuestro cerebro gracias a que mejora nuestra capacidad de generar empatía y de planificar estrategias para convencer. Unirte a un club de debate o a un partido político, puede ser el cambio que estabas buscando para tu vida, a la vez que un gran ejercicio intelectual y social.

Éstos son los mejores abonos para nutrir tu jardín








La tierra, base de la cadena alimenticia, cuenta con nutrientes indispensables para la salud de las plantas, y por consiguiente del medio ambiente. A través de la vitalidad del agua y la presencia de algunos animales e insectos, la tierra recibe sustancias que fortalecen el ciclo de la vida. Sin embargo, ante el consumo imparable de los recursos de la naturaleza, la biodiversidad ha ido perdiendo terreno, y en consecuencia el suelo ha perdido estas propiedades orgánicas, como el oxígeno en las raíces.




Cuando las plantas no tienen acceso a alguno de sus los materiales que les permiten sobrevivir, tales como luz, agua, dióxido de carbono, macronutrientes y micronutrientes, entonces el suelo pierde vida. Por consiguiente es necesario algún abono que otorgue esos nutrientes necesarios para la perpetuación del ciclo de la vida.




Dado que el abono químico deteriora al sistema, ya que destruye a los microorganismos indispensables, es prudente hacer uso de abonos orgánicos. De modo que podemos continuar con el ciclo de la materia, respetando al medio ambiente e incentivando la proliferación de aquellos nutrientes necesarios. Además es un método ideal para retener los niveles de humedad para el perfecto sustento tanto de las plantas como de la tierra, requiriendo un menor gasto energético.




¿Cuáles son los mejores abonos orgánicos?




-El estiércol y el compost. Es un fertilizante poderoso que le proporciona a la tierra todos los nutrientes necesarios.




-Excremento de aves y animales marinos. Rico en fósforo, este abono ayuda a reducir el gasto energético que supone el transporte.




-Harina de huesos.




-Algas marinas. Con altos niveles de minerales, oligoelementos, vitaminas y enzimas, las algas son fáciles de encontrar.




-Cenizas de materia orgánica. Ayuda a corregir el PH.




-Posos de café. Rico en nitrógeno, fósforo y potasio, el café ayuda a controlar el PH de la tierra.




-El pelo. Gracias a sus altos niveles de nitrógeno, el pelo estimula la actividad bacteriana de la tierra.




-La orina humana. Lo mejor es mezclar una parte de orina y otra de agua.




-Cáscaras de huevo o de plátano.




-Melaza o composta de tés. Incrementa los niveles de microorganismos.




-Comida de perros y gatos. Ricos en proteínas y micronutrientes, estos productos mejora la composición de la tierra.

lunes, 8 de septiembre de 2014

El secreto para que tu relación amorosa sea duradera



Las investigadoras Brooke Feeney de la Universidad Carnegie Mellon y Nancy Collins de la Universidad de California en Santa Barbara, destacaron la importancia de las relaciones de apoyo entre las personas, no sólo por su capacidad para ayudar a lidiar contra el estrés o la adversidad, sino también porque fomentan el aprendizaje, el crecimiento y nos ayudan a explorar, alcanzar objetivos, cultivar nuevos talentos, y encontrar un propósito y significado en la vida.

Las relaciones pueden permitir a una persona prosperar pero, por desgracia, sabemos relativamente poco sobre cómo las relaciones promueven o dificultan el bienestar.

Según las investigadoras, prosperar implica 5 componentes del bienestar: bienestar hedónico (felicidad, satisfacción con la vida), bienestar eudaimónico (que tiene un propósito y significado en la vida, progresando hacia las metas significativas de la vida), el bienestar psicológico (autoestima positiva, la ausencia de síntomas de salud mental / trastornos), bienestar social (profundas y significativas conexiones humanas, la fe en los demás y en la humanidad, expectativas interpersonales positivas) y bienestar físico (peso y los niveles de actividad saludables, estado de salud por encima de las líneas de base que se esperan).

De acuerdo con el estudio, la gente tiene más probabilidades de prosperar cuando hay un buen funcionamiento en las relaciones cercanas, las cuales sirven para diferentes funciones de apoyo y éstas varían si se trata de amigos, padres, hermanos, cónyuges, o mentores. La revisión hace hincapié en dos tipos de soporte que sirven para funciones diferentes, dependiendo de los contextos de la vida.

La primera función importante de las relaciones es ayudar a prosperar a través de la adversidad ocasionada muchas veces por los efectos negativos del estrés; las relaciones nos permiten florecer a pesar de las circunstancias.

Las relaciones tienen una importante función, no sólo ayudan a las personas a mejorar su nivel, sino también les ayudan a prosperar por encima de los niveles basales previos de funcionamiento", explicó el investigador principal, Brooke Feeney.

Nos referimos a esto como fuente de fuerza de apoyo (SOS), y hacemos hincapié que la prosperidad por encima de la adversidad es el propósito fundamental de esta función de apoyo".

La segunda función importante de las relaciones es apoyar a prosperar en ausencia de la adversidad, mediante la promoción de participación plena en las oportunidades de vida para la exploración, el crecimiento y la realización personal. Las relaciones de apoyo ayudan a las personas a prosperar en este contexto, y les permiten alcanzar y aprovechar las oportunidades para mejorar su bienestar, ampliar y construir recursos, y fomentar un sentido de propósito y significado en la vida. Este tipo de apoyo se denomina catalizador como relacional de apoyo (RC) ya que los proveedores de apoyo pueden servir como catalizadores activos para prosperar en este contexto. Esta forma de apoyo enfatiza que la promoción de prosperar a través de oportunidades de vida es su propósito principal.


Las investigadoras destacan que hay ciertas características proveedoras de apoyo que mejoran su capacidad para prestar un apoyo significativo. "No se trata sólo de si alguien ofrece ayuda, sino de la forma en que lo hace, lo que determina el resultado de ese apoyo. Cualquier comportamiento en el servicio de prestación de apoyo SOS y RC debe expresarse responsablemente y con sensibilidad" explicó Feeney.


Ser sensible implica proporcionar el tipo y la cantidad de apoyo dictada por la situación y por las necesidades de la pareja, ser sensibles consiste en responder a las necesidades de una manera tal que el receptor de apoyo se sienta comprendido, validado, y cuidado".


Sin embargo, el exceso de apoyo puede hacer más daño inadvertidamente, puede hacer que la persona se sienta débil, necesitada, o inadecuada; puede inducir culpa o endeudamiento; hacer que el receptor se sienta como una carga, y restrinja su autonomía o libre determinación. El apoyo también puede ser negligente o desacoplado, puede ser incluso controlar las necesidades del receptor.


Los receptores también juegan un papel importante en este proceso, facilitando o dificultando la recepción de la respuesta. Los investigadores destacan que la aceptación de ayuda cuando es necesaria, y estar dispuestos a proporcionar apoyo a cambio, debe ser una filosofía clave para cultivar relaciones mutuas que permitan a la gente a prosperar.

Las investigadoras esperan que este marco proporcione una base para el desarrollo de intervenciones encaminadas a promover la salud pública. Las intervenciones se enfocarán en construir relaciones cercanas de apoyo, por ejemplo, dentro de las familias o por medio de mentores.